La transformación de un atomizador de dosis fija a dosis variable es el sistema más eficaz para ahorrar productos fitosanitarios y garantizar un tratamiento en función del volumen del follaje.
Haga clic aquí para descargar el folleto

Este kit, desarrollado en colaboración con el grupo de investigación “Agricultural Engineering” del Departamento de Ciencias Agrícolas, Forestales y Alimentarias (DiSAFA) de la Universidad de Turín, está diseñado para los atomizadores de viñedos y frutales existentes.
El kit está compuesto por un sensor de doble tecnología que se instala en la parte delantera del tractor, una electrónica de mando y una serie de electroválvulas que abren las boquillas individuales.
La cantidad de mezcla que sale se regula variando electrónicamente el tiempo de apertura y el de cierre, que se alternan cada décima de segundo, gracias al sistema PWM.
El sistema PWM funciona con presión fija, que puede ajustarse para obtener el tamaño deseado de la población de gotas de las boquillas y garantizar la máxima eficacia del producto distribuido.
Los componentes descritos hacen que cada boquilla se apague automáticamente cuando no hay vegetación y que, cuando la hay, dispense automáticamente una cantidad de fluido proporcional a la cantidad de vegetación detectada por el sensor de vegetación delantero.
Los componentes descritos hacen que cada boquilla se apague automáticamente cuando no hay vegetación y que, cuando la hay, dispense automáticamente una cantidad de fluido proporcional a la cantidad de vegetación detectada por el sensor de vegetación delantero.
La transformación también puede incluir, previa solicitud, lo siguiente:
– un conjunto de bridas con diferentes diámetros interiores para limitar la entrada de aire,
– dos actuadores eléctricos para mover las aletas que dirigen automáticamente el flujo de mezcla hacia el vértice del follaje y limitan la dispersión fuera del objetivo.

Según las mediciones realizadas por la Universidad de Turín, la eficacia en términos de producto depositado en las hojas ha aumentado un 100%. Con un ahorro medio previsto del 50% de productos fitosanitarios, se espera recuperar la inversión en tres o cuatro años en una superficie de 10 hectáreas.
Desde un punto de vista técnico, social y medioambiental, los enormes beneficios serían obviamente la mejora de la distribución, la reducción del impacto ambiental y la consiguiente protección del ecosistema y la salud de las personas.
Galería de fotos
Vídeo de demostración
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestro kit va en la dirección indicada por la UE para la Agenda 2030 sobre la sostenibilidad de la producción alimentaria.